martes, 26 de septiembre de 2017

LA TEORÍA SOCIO CULTURAL LEV VYGOTSKY

LEV VYGOTSKY

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.



Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamientales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.

  • Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal"


  • Teoría Sociocultural: en contexto



La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo. Los test basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.



REFERENCIAS:
https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
https://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-sociocultural/
https://www.youtube.com/watch?v=ZncI1z2vVp8


AUTOR: IRMA AROTOMA DE LA CRUZ














No hay comentarios.:

Publicar un comentario